Estados Unidos

All posts tagged Estados Unidos

0.png

Otra empresa cae al descubierto negociando con hackers

Los hackers suelen ser personas inescrupulosas que creen que pueden hacer lo que quieran por el internet sin recibir ningún tipo de repercusión. Desde luego que no todos son malos pero algunos realmente se pasan del límite causando daños millonarios. Daños que muchas veces suelen ser irreparables. Pero, ¿Y qué pasa cuando los hackers hacen más que solo infectarnos con un virus? Existen hackers que han creado códigos maliciosos capaces de secuestrar nuestros ordenadores con la intención de luego pagar rescata por su liberación. A estos virus se le llaman Ransomware y aquí  te hablaremos un poco de ellos pues la verdad es algo que está dando mucho de qué hablar sobre todo ahora que nuevamente otra empresa cae al descubierto negociando con hackers.

Otra empresa cae al descubierto negociando con hackers

Existen muchas maneras en las que un hacker puede hacer daño y una de estas formas es por medio de un ransomware. Pero, seguramente te preguntarás qué es un ransomware.

¿Qué es un ransomware? Un ransomware es un código malicioso (como la mayoría de los virus) que tiene como propósito principal bloquear nuestra computadora y darle al pirata informático la capacidad de ubicar el lugar en donde nos encontramos y encriptar nuestros archivos quitándonos por completo el control de nuestro ordenador y de todo lo que allí tenemos.

Pero todo esto obedece a un propósito mucho más macabro, y es que la idea del hacker no es solo bloquear tu computadora, sino secuestrártela con la intención de pedir un rescate para liberar ese bloqueo y que puedas acceder a toda tu información. Este rescate se suele cobrar con monedas virtuales como por ejemplo las bitcoins.

Pues bien, ante esto, el portal ProPublica ha informado sobre las acciones de dos empresas de los Estados Unidos que según aseguraban utilizar sus propios métodos de recuperación de datos para ayudar a las víctimas de ransomware a recuperar el acceso a los archivos infectados. Esto lo hacían negociando y pagando a los piratas informáticos el rescate que pedían.

Por otra parte, también existen nuevas pruebas de que una empresa del Reino Unido adopta un enfoque similar. Fabian Wosar, un investigador de seguridad cibernética, le dijo a ProPublica este mes que, acerca de una operación encubierta que llevó a cabo en abril de este año. Red Mosquito Data Recovery, con sede en Escocia, dijo que se estaban «haciendo pruebas» para desbloquear archivos mientras se negociaba un pago de rescate. Wosar, el jefe de investigación del proveedor de antivirus Emsisoft, afirmó que se hizo pasar por un pirata informático y al mismo tiempo por una víctima para que se pudieran revisar las comunicaciones de la compañía por ambos lados.

Sin embargo, Red Mosquito Data Recovery no hizo ningún esfuerzo por no pagar el rescate y, en cambio, fue directamente al autor del ransomware literalmente en solo cuestión de minutos, dijo Wosar. Siendo el problema de esta acción contribuir con los hackers que hacen funcionar los ransomware ya que caen directamente en su juego.

leer más
Diarleth G.Otra empresa cae al descubierto negociando con hackers
190524105447-doctored-nancy-pelosi-video-full-169.jpg

Video viral y #fake muestra a Nancy Pelosi ebria en su discurso

Nancy Pelosi, oradora de la Cámara de Representantes de los EEUU, se hizo viral gracias a un video manipulado que la hacía ver ebria durante su discurso. Lo polémico es que en primera instancia, los internautas pensaron que era real y el contenido audiovisual se convirtió en el foco de la desinformación política, mejor conocido como #fakenews.

Video manipulado muestra a Nancy Pelosi ebria en su discurso

El miércoles Pelosi dio un discurso en un evento del Center for American Progress, en el que acusó al presidente Donald Trump de ser parte de un «encubrimiento». El video fue editado, haciendo que su voz pareciera más confusa y fue difundido a través de Facebook, Twitter y YouTube. El contenido no tardó en hacerse viral, y los usuarios, que no sabían que se trataba de una edición, no tardaron en llenar la caja de comentarios señalando que era una «borracha» y una «vergüenza».

Según un análisis realizado por The Washington Post, el video de Pelosi se redujo a aproximadamente el 75 % de su velocidad original y se modificó el tono de su voz. El video se vuelve tendencia en un momento en que Estados Unidos está luchando en contra de la desinformación política y las fake news que inundan las redes sociales. Sin embargo, el presidente de la república no da el mejor ejemplo. El jueves por la noche, Trump retwitteó un video diferente de Pelosi editado de manera que enfatizaba sus tics verbales. En su tweet, Trump escribió: «Pelosi tartamudea a lo largo de la conferencia de prensa«.

Ya Trump había sido criticado en abril por una conducta similar. Compartió un video que pretendía mostrar a la Representante Ilhan Omar desdeñosa de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El material estaba cargado de comentarios totalmente fuera de contexto, pero las personas en Twitter reaccionaron con amenazas hacia la congresista de origen musulman.

YouTube por su lado eliminó el video de Pelosi, alegando que violaba sus políticas sobre el contenido permitido para publicar. «De hecho, los resultados de búsqueda y los próximos paneles sobre Nancy Pelosi incluyen videos de fuentes autorizadas, generalmente en la parte superior», dijo el portavoz de YouTube.

Sin embargo, las políticas de Facebook no dictan que el contenido publicado deba ser verdadero, mientras que Twitter no hizo ningún pronunciamiento.

El impacto de los deepfakes

«No hay duda de que el video se ha desacelerado para alterar la voz de Pelosi«, dijo Hany Farid, profesor de ciencias de la computación y experto en forense digital en la Universidad de California, Berkeley.

«Es sorprendente que una manipulación tan simple pueda ser tan efectiva y creíble para algunos«, agregó. «Si bien creo que la tecnología deepfake representa una amenaza real«, dijo, en referencia a los videos más sofisticados modificados por computadora, «este tipo de falsificación de baja tecnología muestra que existe una amenaza mayor de campañas de desinformación: muchos de nosotros somos dispuestos a creer lo peor de las personas con las que no estamos de acuerdo«.

leer más
Diarleth G.Video viral y #fake muestra a Nancy Pelosi ebria en su discurso