Ciberjuegos

All posts tagged Ciberjuegos

¿Google Hackeado por Rusia y China?

El tráfico de Google dirigido a China y Rusia, resultó en tiempo de inactividad para algunos servicios. El incidente podría ser el resultado de errores técnicos o actividad maliciosa

Mujer con portafolio camina frente a muro de oficinas de Google

  • Una desviación del tráfico de Internet interrumpió los servicios de Google y redirigió sus datos
  • Los principales proveedores de Internet en China y Rusia interceptaron datos de usuarios de Google
  • El ataque puede provocar más ataques a gran escala de las naciones involucradas en el futuro
  • Las interrupciones duraron casi 1.5 horas hasta las 10:30 pm GMT (5:30 pm EST)
  • Google dijo que no tenía motivos para creer que el secuestro de tráfico fuera malicioso

Un desvío de tráfico de Internet redirigió los datos a través de Rusia y China e interrumpió los servicios de Google el lunes, incluidos los servicios de búsqueda, alojamiento en la nube y su conjunto de herramientas de colaboración para empresas.

Algunos usuarios de Google el lunes por la tarde informaron que los servicios, como YouTube, eran lentos o que no se podía acceder. La causa de este problema fue que el tráfico de la compañía se dirigía mal a través de ISP en China, Nigeria y Rusia. Google está investigando el problema, pero comentó que no hay razón para creer que esto fue un ciberataque.

La mayor parte del tráfico de la red a los servicios de Google (el 94% a partir del 27 de octubre) está cifrado, lo que lo protege de miradas indiscretas, incluso si se desvía.

En un aviso publicado el lunes en su sitio web, Google dijo que había resuelto el problema a las 2:35 p.m. Hora del Pacífico, y que sus servicios estaban funcionando como se esperaba.

El problema con las plataformas en línea

Los ingenieros en redes han advertido durante años que las plataformas en línea son vulnerables a los ataques basados ​​en redes que hacen que los datos se desvíen ampliamente de su curso. Tales ataques son posibles porque los grandes proveedores de servicios de red intercambian tráfico a través de un sistema que se basa en gran medida en la confianza mutua a través de protocolos casi tan antiguos como la propia Internet.

Los fallos, como el que experimentó Google el lunes, pueden ocurrir debido a un error técnico, por ejemplo, cuando un ingeniero de red configura incorrectamente los sistemas, o también podrían representar un intento malicioso de interceptar datos, dicen los expertos en redes.

Si tienen acceso a un operador de red lo suficientemente grande, los hackers pueden alterar los mapas de red almacenados en los enrutadores centrales de Internet a través de un sistema conocido como protocolo de puerta de enlace fronteriza o BGP (por sus siglas en inglés Border Gateway Protocol).

El uso de fallas de BGP para redirigir los datos podría permitir a un hacker robar información, escuchar el tráfico o enviar información al olvido cibernético, según los investigadores de seguridad.

¿Un posible experimento de juego de guerra?

Según el profesor Alan Woodward, científico informático de la Universidad de Surrey, el secuestro podría haber sido parte de un elaborado esquema de vigilancia.

Dijo a MailOnline: «El acceso a los datos de las personas es un» activo estratégico «para la vigilancia, y Rusia y China han llevado a cabo ataques de secuestro para recopilar esos datos anteriormente.

Los expertos ahora están preocupados por la posibilidad de que las naciones involucradas obtengan acceso a los datos privados de los usuarios al monitorear el tráfico redirigido.

El presunto ataque también puede ser un signo de lo que vendrá a medida que la guerra cibernética se intensifique entre Occidente y sus competidores globales.

 

 

Referencias:

apnews.com

wsj.com

dailymail.co.uk

bles.com

leer más
Isaul Carballar¿Google Hackeado por Rusia y China?

Mastercard, Amex, WorldPay y otros celebran primeros juegos de guerra cibernética

Industria de procesadores de pago realiza sus primeros «juegos de guerra» cibernética

Tarjeta Mastercard frente a teclado de computadora

  • Simulación simultánea de guerra cibernética entre los principales entes bancarios internacionales
  • Los resultados muestran disfunciones conceptuales incluyendo la definición de una crisis e involucrar al gobierno
  • Las empresas buscarán una forma sistémica de compartir información sobre amenazas futuras

Las compañías de pagos globales celebraron sus primeros juegos de ciberguerra conjuntos para probar la preparación de sus sistemas frente a ataques simultáneos, demostrando las diferencias en sus niveles de defensa, incluyendo la forma de definir una crisis.

Mastercard, American Express,JPMorgan Chase, WorldPay y Fidelity National Information Services son unos de los 18 procesadores de pagos de EEUU y el Reino Unido que participaron en la simulación. Los juegos se llevaron a cabo el viernes en el centro de pruebas de IBM en Cambridge, Massachusetts. A continuación reportamos algunos de los hallazgos que fueron compartidos con Bloomberg News.

Las empresas financieras han liderado el gasto en seguridad cibernética, ya que los ataques de alto perfil que exponen los datos de los clientes y el robo de fondos aumentaron la presión sobre la industria. A los ejecutivos y reguladores les preocupa que un ataque sistémico a los sistemas informáticos del sistema financiero pueda perturbar la economía global, por lo que la cooperación entre la industria y las agencias gubernamentales está aumentando.

«Pusimos a los competidores juntos en una misma sala, quienes inicialmente se rehusaban a hacerlo«, dijo Rob Johnston, ejecutivo de seguridad de la información y uno de los organizadores de los juegos. “Pero se dieron cuenta muy rápido de lo valioso que es estar juntos. Cuando hay múltiples brechas en un ataque organizado, es mejor coordinar una respuesta«.

Los participantes descubrieron que cada uno tenía diferentes definiciones de lo que es una crisis a raíz de violaciones de información, así como diferentes enfoques sobre cómo llegar a la aplicación de la ley. Acordar una definición común y la simplificación de la cooperación con las agencias gubernamentales serán los objetivos para la industria de pagos, según Johnston. También dijo que el sector buscará una forma más formal de compartir información sobre las amenazas.

Algunas de las firmas de pagos son miembros del Centro de Análisis e Intercambio de Información de Servicios Financieros, conocido como FS-ISAC, un foro para bancos, corredores de bolsa y compañías de seguros para compartir información sobre amenazas. Los bancos y firmas de corretaje han estado celebrando juegos de guerra cibernética regularmente desde 2011, probando la preparación de los mercados de capitales en los Estados Unidos frente a  los ciber ataques.

 

Crédito de imagen de portada: The Telegraph
leer más
Isaul CarballarMastercard, Amex, WorldPay y otros celebran primeros juegos de guerra cibernética