Observando la seguridad en la red

Te traemos las últimas noticias sobre ciberseguridad y ciberataques

¿Qué es la ciberseguridad?

Conoce las preguntas y respuestas más frecuentes de ciberseguridad

Candado sobre circuito digitalLa ciberseguridad es un conjunto de mecanismos, métodos, estrategias diseñadas con el único fin de proteger todas las redes y medios de telecomunicación que estén expuestos a manipulación de ataques de cualquier tipo.

Todas las herramientas que se puedan utilizar para proteger programas de software, hardware, sistemas operativos y todo tipo de información que sea vulnerable y susceptible de plagio, copias, robos por ciber delincuentes son utilizadas y aplicadas por grandes y pequeñas empresas, negocios, redes de telecomunicaciones que ven esta protección no como una opción sino como un deber una obligación un compromiso con la misma sociedad.

¿Qué hace un analista en seguridad cibernética?

Los analistas de ciberseguridad ayudan a prevenir ataques a través de su experiencia y conocimiento de bases de datos, redes, hardware, firewalls y cifrado. Mantienen los sistemas informáticos funcionando sin problemas, evitan el robo de información financiera y personal y bloquean el acceso y la divulgación de información confidencial por parte de intrusos.

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en seguridad cibernética?

Asegúrate de tener estas habilidades:

  1. Una base sólida en los fundamentos de TI (aplicaciones web, administración de sistemas)
  2. Habilidades de programación (C, C ++. …)
  3. Comprensión de la arquitectura de la información, administración y sistemas operativos.
  4. Certificaciones (CISSP, CEH y Comp TIA Security, por nombrar algunas)
  5. Habilidades blandas (excelente comunicación oral y escrita).

¿Cuánto gana un analista en seguridad cibernética?

Aunque los salarios son muy variables en todo el mundo, en Estados Unidos, los profesionales de seguridad cibernética reportan un salario promedio de US$116,000 anuales o aproximadamente US$55.77 por hora. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, eso es casi tres veces el ingreso medio nacional para los trabajadores a tiempo completo.

¿Por qué es necesaria la seguridad cibernética?

La ciberseguridad sirve para detectar cambios «inesperados» en servidores y dispositivos de red y garantizar la integridad de tu empresa u organización. La ciberseguridad protege la red, el hardware y el software del acceso no autorizado.

¿Qué es una amenaza en seguridad cibernética?

Una amenaza, en el contexto de la seguridad informática, se refiere a cualquier cosa que pueda causar un daño grave a un sistema informático. Una amenaza es algo que puede o no puede ocurrir, pero tiene el potencial de causar daños graves. Las amenazas pueden provocar ataques a sistemas informáticos, redes y más.

¿Cuáles son los tipos de ataques más comunes en seguridad cibernética?

Los tipos de ataques cibernéticos más comunes son:

  • Ataques de denegación de servicio (DoS).
  • Denegación de servicio distribuida (DDoS).
  • Phishing y ataques de phishing con lanza.
  • Ataque de hombre en el medio (MitM).
  • Ataque de drive-by.
  • Ataque de contraseña.
  • Ataque de inyección SQL.
  • Ataque de secuencias de comandos entre sitios (XSS).
  • Ataque de escuchas.
  • Ataque de cumpleaños.
  • Ataque de malware.

¿Qué puedes hacer para prevenir un virus?

Algunos consejos sobre cómo evitar que el malware infecte tu computadora, manteniendo tu hardware seguro son:

  • Instala software antivirus / malware.
  • Mantén tu software antivirus actualizado.
  • Ejecuta análisis programados regularmente con tu software antivirus.
  • Mantén tu sistema operativo actualizado.
  • Asegura tu red.
  • Piensa antes de hacer clic.

La seguridad comienza contigo

La ciber seguridad es tema de todos y para todos.

Es recomendable ser siempre muy prudentes con el tipo de información que se brinda en las redes sociales, la internet, y contactos desconocidos, nuestros actos influyen al darle espacio y lugar a los hackers malware.

Es lamentable contemplar la triste realidad de muchas empresas a nivel mundial que no consideran la ciber seguridad un tema relevante y exponen sus compañías y organizaciones, al peligroso mundo de los hackers, spyware y malware.

Cerca de un 40 % de la población empresarias y de relaciones de informática, telemática y telecomunicaciones aún no se apropian de este grave riesgo y peligro latente de los ciber ataques y ciber guerras que amenazan con la misma vida e integridad de sus integrantes y funcionarios.

Necesitamos crear una conciencia colectiva empresarial y comunicativa en donde cada integrante cuide y proteja no solo sus redes, sus comunicaciones, sistemas operativos, ordenadores y todo tipo de dispositivo y no se exponga a estos ciber delincuentes.

 

Referencias:

pluralsight.com

cio.com

phys.org

floridatechonline.com

netwrix.com

Isaul Carballar¿Qué es la ciberseguridad?