Observando la seguridad en la red

Te traemos las últimas noticias sobre ciberseguridad y ciberataques

Chile: Banco Consorcio nueva víctima de ciberataque al sistema financiero

Banco reconoce haber sido víctima de hackeo que le costó casi 2 millones de dólares

Edificio corporativo del Banco Consorcio en Santiago, Chile

  • Banco Consorcio de Chile fue víctima de un hackeo esta semana
  • El costo del ataque asciende a casi 2 millones de dólares
  • No hay afectaciones en cuentas de clientes del banco

El banco chileno Consorcio dijo ayer que ha perdido casi 2 millones de dólares en un ciberataque a principios de esta semana.

En un comunicado publicado en Twitter, el banco dijo que los delincuentes habían manipulado sus transferencias internacionales el martes, creando cargos falsos en una cuenta mantenida por Consorcio en un banco corresponsal en el extranjero.

El banco dijo que su pérdida estaba asegurada y que los datos del cliente y los sistemas operativos no se vieron afectados por el ataque.

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) decidió colocar al sistema bancario completo “en contingencia”, a fin de asegurarse que el incidente se haya mantenido contenido en la institución afectada.

La distribución de troyanos bancarios más importante del mundo

Emotet es un programa bancario de malware de troyanos que obtiene información financiera al inyectar un código de computadora en las redes de una computadora infectada, lo que permite el robo de datos confidenciales a través de la transmisión.

Como muchos otros ataques phishing, el ataque radica en hacer creer a la víctima que el documento o correo es un documento oficial.

Correo apócrifo con virus EmotetEn el caso del Banco Consorcio, los hackers aparentemente fueron capaces de violar los sistemas de seguridad del banco mediante la conocida táctica de phishing. Donde un aparentemente inocente documento de Word contenía un código que fue capaz de desatar un virus troyano de la familia Emotet.

Se tienen identificadas muchas variantes parecidas a Emotet, incluyendo: Adwind, Pony, TrickBot y otros. Aunque su modus operandi varía un poco.

Algunos se especializan en rastreo, otros en minería de criptomonedas, conexiones a redes de bots, etc. Sin embargo, todos esos virus son muy dañinos y representan una amenaza directa a la privacidad y navegación web.

En el caso de Emotet, una particular amenaza para el sector financiero.

Un sector en ciber riesgo

A principios de este año, el sector bancario chileno sufrió importantes ataques. Dichos ataques involucraron al Banco de Chile, uno de los cuatro bancos más grandes del país, así como a varias filtraciones significativas de datos de tarjetas de crédito.

Los ataques cibernéticos de este año en sistemas financieros relativamente sofisticados, como los de Chile y México, han demostrado ser una «llamada de atención» para la industria latinoamericana, según los expertos en ciberataques al sistema financiero.

Según el informe reciente de la Organización de Estados Americanos, al menos el 37% de todos los bancos en América Latina y el Caribe fueron atacados con éxito el año pasado. El informe muestra que el costo para los bancos en términos de recuperación y respuesta a incidentes de seguridad digital alcanzó los 809 millones de dólares.

Banco Consorcio es un banco más pequeño que forma parte de uno de los grupos de seguros y servicios financieros más grandes de Chile, el Consorcio Financiero.

Isaul CarballarChile: Banco Consorcio nueva víctima de ciberataque al sistema financiero