hackeo a bancos

All posts tagged hackeo a bancos

malspam.png

Olvídate de los archivos adjuntos, la mayoría del malspam estos días contiene una URL maliciosa

La nueva generación de MalSpam, en lugar de una serie de archivos adjuntos maliciosos, contiene solamente una gran cantidad de enlaces que son los que te llevan directamente a los enlaces que te descargarán estos archivos. En el siguiente post te damos los detalles.

El MalSpam se adapta

Según la telemetría recopilada por la firma de ciberseguridad Proofpoint, la mayoría de los correos no deseados (MalSpam) enviados en la primera mitad del año contienen enlaces a archivos maliciosos, en lugar de archivos adjuntos.

Más precisamente, el 85% de todos los malspam enviados en el segundo trimestre de 2019 (abril, mayo y junio) contenían un enlace a una descarga de archivos maliciosos, en lugar del archivo malicioso real adjunto al correo electrónico.

Si la mayoría del contenido de malspam enviado en estos días aprovecha los enlaces maliciosos, esto significa que los operadores obtienen más clics e infecciones en comparación con la técnica clásica de adjuntar archivos a correos electrónicos.

«Si bien la razón del dominio continuo de las URL puede deberse a una variedad de factores, es probable que la mayoría de los usuarios finales hayan sido condicionados a sospechar de los archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados. Las URL, por otro lado, son cada vez más comunes en el correo electrónico comercial, ya que regularmente recibimos notificaciones de archivos compartidos y actualizaciones de colaboración por correo electrónico a medida que las organizaciones se trasladan a la nube«, dijo Proofpoint.

Los hallazgos de Proofpoint deberían tener repercusiones en todo el mercado de ciberseguridad. Las empresas que proporcionan capacitación contra el phishing deben ser las que tomen notas y adapten los cursos en consecuencia, centrándose en preparar a los empleados para esta tendencia reciente.

Sin embargo, la educación y capacitación de los empleados ayuda. Y es que un informe anterior de Proofpoint descubrió que el 99% de todos los ataques cibernéticos basados ​​en correo electrónico requieren interacción humana, es decir, que el objetivo abre archivos, hace clic en enlaces o realiza algún otro tipo de acción. Con un poco de capacitación, se puede enseñar a los empleados a reconocer y evitar ser víctimas de estos ataques. Otros hallazgos del Informe de amenazas Proofpoint Q2 2019, publicado a principios de este mes, incluyen:

  • El 57% de todos los MalSpam usan suplantación de dominio.
  • El malware basado en botnet fue la carga útil de malware más popular enviada a través de campañas de MalSpam, representando el 37% de todos los correos electrónicos.
  • El malware de botnet fue seguido por troyanos bancarios (23%), InfoStealers (16%), cargadores de malware (8%), troyanos de acceso remoto (6%) y troyanos backdoor (5%).
  • Como en los últimos trimestres, el ransomware estuvo prácticamente ausente en el segundo trimestre.
  • Ursnif representó el 80% de todas las cargas útiles de troyanos bancarios enviados por correo electrónico. Fue seguido por URLZone, The Trick y Dridex.
  • El ranking de InfoStealer tenía a Pony al frente, seguido de AZORult, Loki Bot y Formbook.

¿Qué es el MalSpam?

Ejemplo de phishing email.
Los enlaces ofuscan o modifican su destino.

MalSpam, o spam malicioso, es un método muy popular y efectivo para enviar correos electrónicos en masa que contengan archivos infectados o enlaces que redirigen a los usuarios a sitios web que contienen éstos kits de explotación.

Referencia: https://www.zdnet.com/article/most-malspam-contains-a-malicious-url-these-days-not-file-attachments/

leer más
Diarleth G.Olvídate de los archivos adjuntos, la mayoría del malspam estos días contiene una URL maliciosa
00-3.jpg

El Banco Central Europeo es víctima de hackeo

La seguridad informática se ha convertido en el eje central de todas las empresas que manejan grandes cantidades de datos. Esto, a raíz del gran crecimiento que ha tenido los ciberataques a nivel mundial. Hoy una nueva víctima ha aparecido y se trata del Banco Central Europeo (BCE), según una declaración emitida por ellos mismos. La noticia alertó a todos sus clientes y desde luego a toda la comunidad que trabaja en esa entidad.

El Banco Central Europeo es víctima de hackeo

El Banco Central Europeo confirmó que haber sufrido de una violación de seguridad que involucró a atacantes que inyectaron malware conduciendo así a una posible pérdida de datos. Esta declaración fue publicada el 15 de agosto y dejo constancia de como los piratas informáticos lograron infringir la seguridad del sitio web del Diccionario Integrado de Informes (BIRD) de sus bancos. Según han dicho, este sitio fue atacado en diciembre de 2018 pero la brecha no pudo ser descubierta sino meses más tarde mientras se hacían trabajos de mantenimiento.

A pesar de que el sitio web de BIRD es de suma importancia y relevancia, ya que proporciona a la industria bancaria detalles de cómo producir informes estadísticos de supervisión, por fortuna físicamente se encuentra separado de cualquier otro sistema del banco central europeo tanto interno como externamente. Esto permitió que al momento del descubrimiento del problema se pudiera aislar la parte afectada sin que existiera la posibilidad de un daño extremo a los datos de los usuarios.

Sin embargo, al confirmarse el cierre del sitio web BIRD, los encargados de reportar el fallo para BCE revelaron que los datos personales de algunos suscriptores del boletín BIRD pudieron ser plagiados. Esos datos, que afectaron a 481 suscriptores, incluían nombres, títulos de posición y direcciones de correo electrónico, pero no contraseñas, según el BCE, banco que se ha mantenido en total comunicación con personas cuyos datos pueden haber sido comprometidos.

Ningún sistema interno del BCE ni datos sensibles al mercado se vieron comprometidos según la declaración.  El banco también agregó: «hemos informado al Supervisor Europeo de Protección de Datos sobre la violación».

Tom Draper, el líder de tecnología y práctica cibernética en el equipo de gestión de riesgos Gallagher, dijo que el ataque al BCE parece haber sido causado por una violación del servidor de un proveedor. «Similar a la violación de Capital One a principios de este verano», continuó Draper, «esto demuestra aún más las exposiciones asociadas con terceros fuera del equipo de seguridad de una empresa».

El BCE también sufrió una violación de datos en 2014. En una declaración publicada el 24 de julio de 2014, el BCE dijo que una base de datos que sirve a su sitio web público había sido hackeada. Esa declaración confirmó que se envió un correo electrónico anónimo al BCE en busca de una compensación financiera por los datos. Si bien la mayoría de los datos estaban encriptados, partes de la base de datos incluían direcciones de correo electrónico, algunas direcciones y números de teléfono que no estaban encriptados. La base de datos también contiene datos sobre descargas del sitio web del BCE en forma cifrada.

La conclusión de esta declaración terminó con la típica frase “El BCE toma la seguridad de los datos muy en serio”. Un lema que se está volviendo demasiado común en muchos sectores de la industria a medida que las violaciones de seguridad llegan a los titulares. Tan solo este año han sucedido más de tres ciberataques al sistema financiero lo que nos hacen pensar que realmente no están haciendo lo suficiente para mantener los datos de los usuarios seguros.

leer más
Diarleth G.El Banco Central Europeo es víctima de hackeo