Hoy día nos preocupamos por la seguridad informática más que antes. Y es que al mismo ritmo en el que avanza la tecnología, así lo hacen también los delincuentes cibernéticos. De hecho, ahora mismo Bulgaria está sufriendo de graves problemas de hackeos, tanto así que se han convertido en una especie de chiste para los hackers. Actualmente dos de cada tres búlgaros son víctimas de estos ladrones digitales.
Bulgaria está sufriendo de uno de los ataques cibernéticos más fuertes de su historia, pero eso no es algo que le esté ocurriendo a las grandes empresas sino a los ciudadanos comunes y corrientes, pues los hackers han estado robando información personal de dos de cada tres búlgaros, todo esto mientras se ríen de la ciberseguridad de ese país.
Hasta ahora un grupo de hackers rusos han robado los datos personales de al menos cinco millones de personas de la Agencia de Recaudación de Bulgaria, en una posible venganza por la compra de varios aviones F-16 aviones de combate. Ante esto, Boyko Borissov, el primer ministro búlgaro, convocó una reunión de emergencia luego de que el ataque cibernético saliera a la luz y examinó la magnitud del daño con la policía búlgara.
Según el ministro de finanzas, Vladislav Goranov, los enlaces de descarga de los datos personales robados de alrededor de cinco millones de personas, habían sido enviados por correo electrónico a varios periódicos locales. Aunque ciertamente de esta declaración solo se logró confirmar que fue solo el 71 por ciento de la totalidad de las personas afectadas.
La filtración, que es la más grande en la historia del país balcánico, contiene nombres, datos personales y los ingresos financieros de individuos y empresas. Goranov dijo que el gobierno ha solicitado ayuda a la agencia de seguridad cibernética de la Unión Europea. Hablando al canal bTV, el ministro del Interior, Mladen Marinov, dijo que el ataque coincidió con la compra de aviones de combate F-16 de los Estados Unidos por parte de Bulgaria para su fuerza aérea y que eso podría haber sido el principal motivante.
El ministro de finanzas, sin embargo, rechazó un posible vínculo con la compra de los aviones, diciendo que el ataque cibernético había ocurrido antes de que se aprobara el acuerdo. Los medios búlgaros, que recibieron un correo electrónico de los piratas informáticos, dijeron que venía del proveedor de correo ruso Yandex.
El correo electrónico también solicitó la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien cumple una condena de 50 semanas por no pagar una fianza en Gran Bretaña y también enfrenta una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos por cargos de espionaje. Los medios búlgaros citaron el correo electrónico de los hackers criticando al gobierno búlgaro y diciendo que «el estado de su ciberseguridad es un total chiste».